Fecha de publicación: 24 abril 2025 | 3 min
SANTO DOMINGO. – El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) financiará RD$340 millones para plantar 10 mil tareas nuevas de cítricos y recuperar las plantaciones existentes.
El anuncio fue hecho por el administrador del Bagrícola, Fernando Durán, luego de firmar un acuerdo en ese sentido con el presidente del Clúster del Limón, Félix Bautista.
El acuerdo fue firmado en el marco del Congreso Internacional de Cítricos, que se celebra en el país, en instalaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
El financiamiento beneficiará inicialmente a 244 productores, con un enfoque especial en el establecimiento de 10,000 tareas nuevas, la rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial.
De su lado, Félix Bautista expresó que esa medida busca hacer más competitivos a los productores de cítricos.
Señaló que, aunque el país ha avanzado en la productividad del cítrico limón, aún presenta rezago si se compara con naciones como Perú.
Detalló que el país produce casi 50 mil toneladas de limón al año, pero se importa entre un 15% y un 20% de ese cítrico.
Indicó que el país avanza en la producción de limón y que cada vez más productores logran rentabilidad con sus productos.
El pasado año, el país exportó cinco toneladas más de 100 contenedores de limón.
Solo a Haití se enviaron 20 mil quintales de limón criollo que no están incluidos en ese conteo.
El financiamiento que otorgará el Banco Agrícola facilitará estudios y capacitación.
Además, se analizará el rescate de plantaciones existentes y establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.
Las estrategias estarán enfocadas en el manejo fitosanitario frente al Huanglongbing (HLB), conocido como “greening”; el uso de viveros bajo ambiente controlado y con buenas prácticas, fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética, serán también tópicos abordados.
El programa incluye aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.
Fecha de publicación: 26 abril 2025 | < 1 min
Fecha de publicación: 22 abril 2025 | < 1 min