Fecha de publicación: 12 mayo 2025 | 2 min
SANTO DOMINGO. -El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, dijo hoy que financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que requieren respuestas innovadoras para superar las muchas limitaciones que dificultan el acceso a recursos para la inversión pública y la inclusión financiera de sectores excluidos por su condición de género, juventud, ruralidad, e informalidad.
En ese sentido, expresó que el crédito agrícola enfrenta una seria desventaja en el mercado de capitales y en la competencia de los diferentes sectores productivos por la atracción de recursos hacia sus actividades.
“El crédito agrícola encierra 3 grandes limitaciones que son el riesgo propio de la naturaleza de la agricultura, la volatilidad de los precios agrícolas y mercados altamente competitivos y de relativa baja rentabilidad”, manifestó Durán al pronunciar el discurso inaugural de la mañana la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE).
Indicó que esas desventajas hacen que la agricultura requiera de políticas bancarias diferenciadas y el desarrollo de instrumentos financieros como el seguro y los fondos de garantías a fin de promover un mayor flujo de dinero a la agricultura ya que la naturaleza del financiamiento privado se centra en la optimización de ganancias pecuniarias, crédito de corto plazo, inversiones de alto retorno y una marcada aversión al riesgo.
“Dada la estrecha correlación que existe entre crecimiento económico y desarrollo financiero, seguro que esta reunión será una gran oportunidad para compartir visiones sobre el presente y explorar propuestas e ideas innovadoras que permitan enfrentar con éxito los desafíos actuales y seguir aportando a la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos”, dijo el funcionario durante el cónclave, que abrió con la presencia del presidente Luis Abinader.
Durante el acto, estuvieron en primera fila, el expresidente Hipólito Mejía y los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Hacienda, Jochi Vicente; de Industria y Comercio, Víctor Bisonó y Juan Mustafá, gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), entre otras personalidades.
Durán destacó el impacto de los programas gubernamentales de Titulación de Activos de los Pobres y préstamos a tasa cero para el sector agropecuario, tras señalar que ambos fortalecen la agricultura y brinda acceso financiero a miles de familias.
Expresó que el programa de titulación que implementa el presidente Luis Abinader ha favorecido a más de 123 mil propiedades, permitiendo a estas familias a acceder al sistema financiero formal.
Explicó que el financiamiento a tasa cero que involucra al Bagrícola, creado como respuesta al impacto de la pandemia del COVID-19, ha permitido a miles de pequeños productores agropecuarios pertenecer al sistema financiero formal.
Insistió en que esa iniciativa fortalece el sector agroalimentario y contribuyen a la transformación productiva rural.
Asimismo, manifestó la importancia del evento en un contexto global de cambio, donde los modelos tradicionales de crecimiento y los sistemas financieros están siendo puestos a prueba. Señaló que la reunión representa una valiosa oportunidad para intercambiar ideas innovadoras y fortalecer el papel del financiamiento en el desarrollo económico.
El administrador resaltó que el evento coincide con el 80 aniversario del Banco Agrícola, institución fundada en 1945 como un auténtico banco de desarrollo, y que hoy se enfoca en fortalecer la agricultura y la cadena de valor alimentaria del país.
Fecha de publicación: 12 mayo 2025 | 4 min
Fecha de publicación: 2 mayo 2025 | 3 min